La Alcaldia de medellin ha dispuesto centros llamados CENTRO DIA donde los habitantes de la calle, como son llamados regularmente reciben comida y atencion gratuita en el programa.
Por la avenida regional vemos carpas amarillas debajo de los puentes, que han sido instaladas por la Alcaldia de Medellin para brindar a dicha poblacion, un lugar donde dormir, agua para banarse, dispositivos sanitarios y en general un sitio "hogar" donde pueden dormir de noche y cubrir sus necesidades minimas en cuanto a vivienda temporal.
Aun asi la labor es larga y ardua, no se alcanza a cubrir la poblacion y cada vez se hace mas dificil.
Recientemente los comerciantes del centro de la ciudad enviaron una carta al senor alcalde, haciendole notar entre otras cosas, la indigencia visible.
A continuacion, se cita una nota publicada sobre el tema [1] :
Es, sin duda, uno de los problemas más visibles de Medellín, sobre todo del Centro. Comerciantes y ciudadanos del común tienen la percepción de que el número de indigentes se ha multiplicado, como lo afirma Corpocentro “Se reconoce que existen graves problemas sociales que requieren soluciones complejas. Lo que no parece aceptable es que seamos indiferentes o complacientes ante la presencia creciente de personas literalmente “tiradas” en el suelo y sin que nada se pueda hacer.
Con tal actitud el problema, que ya es grave, seguirá creciendo hasta llegar a unos topes que no queremos siquiera imaginar”. Acerca de esto, dijo Sonia Vásquez que la Alcaldía reconoce que hay que ejercer “una mayor autoridad para exigirles a los habitantes de calle que sean unos ciudadanos con deberes y derechos. Por eso el Alcalde está preparando un decreto para ejercer controles más contundentes a la par con las labores de prevención y capacitación.
Agregó que durante esta administración se ha “mejorado y triplicado la capacidad de los Centro Día.
Hemos definido unas estrategias para trabajar con ellos, darles una atención básica, muchos tienen albergues nocturnos, albergues especializados, pero no se les puede obligar a estar allí.
Hay que tratar de seducirlos”.
Por el momento, la Alcaldía insiste en pedirle a la ciudadanía que se abstenga de dar limosna, pues esto no estimula a los indigentes a resocializarse e ingresar a las instituciones que les ofrece el Municipio.
Lo mejor, recomienda la Administración Municipal, es canalizar las ayudas por medio las organizaciones sociales o fundaciones que hay para tal fin.
[1] http://www.centropolis.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=941&Itemid=51
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Andres me parece muy bueno su trabajo tiene buenas definiciones y habla claramente sobre medellin. me parece que fltan datos estadisticos sobre medellin.
ResponderEliminarEl blog parece muy completo e interesante, creo que le falta un poco de imagenes y tambien faltan las causas de la problematica.
ResponderEliminarYo considero que este es un blog que presenta mucha consulta.
ResponderEliminarPero no tiene los parametros pedido, no muestra las causa y considero que deveria ser mas ordenado.